EL JUEGO EN EL PRERROMÁNICO ASTURIANO, EN EL CONTEXTO MEDIEVAL ESPAÑOL

Durante la Alta Edad Media (s. V-X), tenemos que señalar como hechos significativos  que marcan todo esa época, la consolidación del Imperio Bizantino, el apogeo del mundo árabe y las grandes migraciones (Vándalos, Alanos, Suevos, Visigodos y árabes), que iniciándose en el siglo IV, no se completan hasta el siglo X aproximadamente, fecha en que realmente comienza la historia de la Europa Medieval, en aquellos hechos que nos son más familiares: feudalismo, caballería, corte, monasterios, nobles y siervos. En nuestro país, la introducción y evolución de los juegos se debe básicamente a la romanización y posteriormente a la influencia recibida por el imperio bizantino, la cultura visigoda y toda la corriente cultural de origen europeo que entra a través del Camino de Santiago y también por el mundo árabe afincado en Península Ibérica herederos de una cultura greco-romana milenaria a través de Siria,  Egipto y la cultura sasánida de Persia y Mesopotamia.

©MuseodelJuego 2007-2021