El Museo del Juego tiene como objetivo fundamental recoger, conservar y divulgar conocimiento en torno al juego, el deporte y el ocio
Inicio
PRESENTACIÓN
EL JUEGO DEPORTIVO
QUIÉNES SOMOS
ENLACES
HISTORIA
PREHISTORIA
J.D. PREHISTORIA
EDAD ANTIGUA
J.D. PENINSULA IBERICA
J.D. EN GRECIA
J.D. EN ROMA
EDAD MEDIA
J.D. ALTA EDAD MEDIA
J.D. ESPAÑA CRISTIANA
EL JUEGO DEPORTIVO EN AL ANDALUS
EDAD MODERNA
J.D. SIGLOS XVI Y XVII
J.D. SIGLO XVIII
EDAD CONTEMPORÁNEA
J.D. SIGLO XIX
J.D. SIGLO XX
MOVIMIENTO OLÍMPICO
COLECCIÓN
juegos
JUEGOS TRADICIONALES
LIBROS
AUDIOVISUAL
VÍDEOS
ATHLOS
INVESTIGACIÓN
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
PATRIMONIO HISTÓRICO
TESIS DOCTORALES
BIBLIOPEDIA
UNIDADES DIDÁCTICAS
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS DE TODO EL MUNDO
JUEGOS INFANTILES
TRABAJOS ETNOGRÁFICOS
MARCO CONCEPTUAL
EL JUEGO DEPORTIVO A TRAVÉS DE LAS IMÁGENES
RIMUSGO
LA GALERÍA VIRTUAL
EXPOSICIÓN VIRTUAL JUEGOS INFANTILES TRADICIONALES
INVESTIGACIÓN
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
GALERÍA DE IMÁGENES «JOGOS MUNDIAIS DO POVOS INDIGENAIS» Palmas, Brasil- Octubre 2015
PATRIMONIO HISTÓRICO
BIENES MUEBLES
BIBLIOTECA
BIENES INMUEBLES
PATRIMONIO NATURAL
VIAS VERDES
FEDERACIONES DEPORTIVAS
PATRIMONIO INMATERIAL
TESIS DOCTORALES
Tesis Doctoral «PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE» Alejandro Barceló Hernando
Tesis Doctoral «Etno-esporto indigena» José Ronaldo Mendonça Fassheber
Tesis Doctoral «LOS JUEGOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL: DESARROLLO, IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LOS JUEGOS» Diana Ruiz
Tesis doctoral: ANÁLISIS MULTIVARIADO DE PLANES DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN FÍSICA A TRAVÉS DE VARIABLES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO
Tesis Doctoral «EFECTO MODULADOR DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES INTERNOS EN LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES EXTERNOS: Un análisis en centros de fitness de la Comunidad Autónoma de Madrid»
Tesis de Maestrado «A CELEBRAÇÃO DA GUERRA EM NAVAS DE TOLOSA: HISTÓRIA E ESPIRITUALIDADE ENTRE OS SÉCULOS XIII E XIV» Lucas Magalhães Costa
JUEGOS DE LA INFANCIA, DE SOCIEDAD Y DE SPORT; NAIPES, BILLAR, TRESILLO, AJEDREZ: JUEGOS DE PRENDAS
JUEGOS DE LA INFANCIA, DE SOCIEDAD Y DE SPORT; NAIPES, BILLAR, TRESILLO, AJEDREZ: JUEGOS DE PRENDAS Y DE ADIVINANZAS: EL ARTE DE LAS GITANAS ADIVINADORAS O MANERA DE ECHAR LAS CARTAS
VEA TAMBIEN:
TRATADO DE LA GIMNÁSTICA
JUEGOS INFANTILES. Julián Bastinos (1895)
LOS JUEGOS DE LA INFANCIA (1897)
CRÓNICA DEL SPORT
JUEGOS POPULARES DE CUENCA, 1985
GIMNÁSTICA CIVIL Y MILITAR. F. Pedregal, 1884
BOCHELOGÍA O ELEMENTOS SOBRE EL MODO DE JUGAR A LAS BOCHAS, 1822 (BDH)
CANTIGAS DE SANTA MARÍA
EL JUEGO, Carlos Bruna, 1895
BIBLIOTECA GENERAL DE EDUCACIÓN (1862) F. Fernández Villabrille
LAS PAREJAS. JUEGO HÍPICO DEL SIGLO XVIII
LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA
FOLKLORE Y COSTUMBRES DE ESPAÑA (1944)
RECOPILACIÓN DE LAS TRETAS PRINCIPALES QUE CONSTITUYENLA VERDADERA ESGRIMA DEL SABLE ESPAÑOL Y DEL F
DON JUAN MANUEL. EL LIBRO DE LA CAZA (Siglo XIV)
EL LIBRO DE LA MONTERÍA DE ALFONSO XI (SIGLO XIV)
EL GRAN LIBRO DE LA PELOTA (1976)
LIBRO DEL EJERCICIO DE CRISTÓBAL MÉNDEZ (S. XVI)
EL LIBRO DE CABALLERÍA (RAMÓN LLULL, S. XIII)
LAS SIETE PARTIDAS (SIGLO XIII)
JUEGO DE LOS NIÑOS EN ESCUELAS Y COLEGIOS (SANTOS HERNANDEZ, 1901)
EL JUEGO DEPORTIVO EN LA ESPAÑA MUSULMANA
HISTORIA DEL JUEGO DE PELOTA EN ESPAÑA
ETIMOLOGÍAS DE SAN ISIDORO DE SEVILLA (627-630)
LOS DIÁLOGOS DE LUIS VIVES (Siglo XVI)
DÍAS GENIALES Y LÚDRICOS (RODRIGO CARO, 1573-1647)
LIBRO DE LOS JUEGOS DE ALFONSO X EL SABIO (SIGLO XIII)
DICCIONARIO DE AUTORIDADES (SIGLO XVIII)
TESORO DE LA LENGUA CASTELLANA (1611)
TRUJILLO DEL PERÚ EN EL SIGLO XVIII
LIBRO DE HORAS DE FELIPE EL HERMOSO (1505)
FRONTONES DE MADRID
EL MEJOR (Rafa Pascual 2022)
EL JUEGO EN LA OBRA DE CERVANTES
LA ILUSTRACIÓN GIMNÁSTICA (FELIPE SERRATE, 1886-87)
LIBRO DE LA CAZA DE LAS AVES DE PERO LÓPEZ DE AYALA
©MuseodelJuego 2007-2021